El motivo de la firma de este convenio entre ambas entidades no es otra que la de crear sinergias comunes en pro de una sociedad más igualitaria, colaborar en estudios, acciones formativas y/o divulgativas en relación a los fines de nuestras entidades. Así como, apoyar la promoción de la mujer en cualquier ámbito o esfera, tales como el académico, científico y empresarial.
![](https://i0.wp.com/fundacionusal.es/wp-content/uploads/2024/11/convenio-APM.jpg?resize=580%2C373&ssl=1)
La primera acción que se llevará a cabo conjuntamente, será la realización de una Jornada sobre “Empoderamiento de la Infancia para un Mundo mejor”, en colaboración con otras Asociaciones y Administraciones Públicas.
La Asociación de Ayuda Integral a la Mujer “Plaza Mayor” cuenta con un equipo interdisciplinar formado por psicólogas, abogada, socióloga, educadora social y trabajadora social, dedicadas a la atención a las mujeres que sufren violencia de género o que tienen una especial vulnerabilidad, asistiéndolas tanto a nivel psicológico como jurídico y buscando su inserción en el mercado laboral, siendo todos nuestros servicios prestados de forma totalmente gratuita.
Así mismo, contamos con un equipo de personas dedicadas a la realización de talleres para fomentar la prevención en la lacra de la violencia de género y formar en Igualdad, tanto en centros educativos, asociaciones, etc.
Los objetivos de la asociación son:
- Sensibilizar a la población en general en materia de igualdad y trabajar la prevención de la violencia de género.
- Potenciar la coordinación institucional, para acciones de prevención e intervención.
- Disminución de la tolerancia social en relación con el maltrato a las mujeres.
- Proteger a la mujer víctima de violencia de género cuando su integridad física se encuentre amenazada.
- Favorecer la integración socio-laboral de mujeres en riesgo de exclusión social.
- Dotar a las mujeres de los recursos necesarios para romper con el círculo de maltrato en el que se encuentran inmersas.
- Apoyar a la mujer que ha sufrido violencia para conseguir autonomía plena y alcanzar su proyecto de vida.
- Proporcionar un acompañamiento y apoyo emocional a los/as hijos/as de las mujeres víctimas de violencia de género.
- Promover la corrección del lenguaje y las expresiones de carácter sexista.
- Ofrecer apoyo emocional y social tanto a mujeres víctimas de violencia de género o violencia sexual.
- Superar la dependencia emocional que sufren las mujeres víctimas de violencia de género.
- Disminuir el periodo y número de violencia previa a la denuncia.
- Fomentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones en los ámbitos económico, social y político.