El director de la Fundación General de la USAL, Óscar González Benito, y Marco Antonio Manzano Palomero, en representación del Instituto de Paz, han suscrito un convenio de colaboración con el objetivo de crear un marco jurídico necesario para el desarrollo de actividades conjuntas en áreas de interés común y principalmente con el objetivo de fomentar y difundir la Mediación entre la comunidad universitaria y las Empresas Amigas de la Universidad de Salamanca.
El Instituto de Paz, Desarrollo y Liderazgo recibió el pasado mes de enero, la aceptación, por parte del Ministerio de Justicia, de su solicitud para entrar a formar parte del registro como Institución de Mediación. De este modo, el Instituto se convierte en la primera institución privada salmantina especializada en los métodos alternativos de resolución de conflictos y de las primeras en la comunidad de Castilla y León.
El objetivo de este convenio es ayudar a promover y difundir las ventajas de la Mediación y de los métodos alternativos de resolución de conflictos, unas herramientas poco conocidas en nuestro país, pero con el paso del tiempo van adquiriendo cada vez más fuerza, logrando aportar importantes ventajas al conjunto de la sociedad.
Las principales ventajas que encontramos en procesos de resolución de conflictos como la Mediación son:
- Ahorro de tiempo y una mayor agilidad.
- Más económica que la vía judicial.
- Mayor confidencialidad.
- Las partes son las que deciden la solución con ayuda de un mediador, en lugar de un juez.
- Supone una mayor flexibilidad a la hora de negociar y ejecutar los acuerdos alcanzados.
- Mayor grado de cumplimiento de los acuerdos.
- Preserva las relaciones entre las partes y produce un menor coste emocional.
- La posibilidad de utilizar medios electrónicos para llevar a cabo los procesos.
El Instituto de Paz, Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca, celebrará en este contexto unas jornadas formativas en Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos durante los días 19, 20 y 21 de mayo.
En la colaboración con la Fundación General de la USAL, han establecido como objetivo primordial de estas jornadas, la aportación de herramientas innovadoras a perfiles profesionales como pueden ser mediadores, abogados, trabajadores sociales, psicólogos y todos aquellos profesionales que abordan los conflictos en su día a día.