Derecho para periodistas ayudará a saber hasta dónde pueden llegar a la hora de realizar su trabajo, cuáles son las líneas rojas, hasta dónde llega el derecho a la información y qué leyes protegen sus creaciones y relaciones contractuales. “El colegio tiene como objetivo contribuir a un periodismo de calidad”, señala el decano del colegio, quien además coincide con la profesora de Derecho mercantil de la Universidad de Salamanca, Vanessa Jiménez Serranía, en destacar que este curso está desarrollado por y para periodistas. “El Derecho, que también se estudia en la carrera de Periodismo, es una materia viva que evoluciona. Los cambios a los que estamos expuestos, y la rapidez con la que estos se producen, exigen una actualización constante de los profesionales”, expone la profesora Jiménez, al frente también de la dirección académica del curso. Para ilustrar esta realidad, ofrece un ejemplo: “¿Podemos utilizar la foto de perfil que una persona sube a la red para ilustrar una noticia? A veces los límites no están tan claros. Recientemente los tribunales han determinado que esto vulnera el derecho a la intimidad. Es necesario acercar el Derecho a la realidad del periodista, ofrecerle respuestas y soluciones desde el marco jurídico. El periodista y el jurista tienen que ir de la mano para proteger su trabajo”. El curso, que se impartirá entre el 21 de octubre y el 1 de diciembre de 2019, está estructurado en dos ejes principales: Bloque 1: Derecho y la actividad periodística. Materias y cuestiones claves para el desarrollo de la actividad: conflicto entre derecho a la intimidad y la creación de noticias; la propiedad intelectual industrial; los secretos profesionales; datos personales… Bloque 2: El derecho y las creaciones periodísticas: negociación contractual, infracciones, etc. El programa completo puede consultarse en la página web del Colegio de Periodistas de Castilla y Léon. La metodología incluye casos prácticos en los que se plantean circunstancias reales, con el objetivo de que los alumnos ofrezcan sus propias soluciones. Al final, se darán las pautas y resoluciones explicando la metodología a seguir, la legislación aplicable… Por cada bloque temático se planteará, según explica Vanessa Jiménez, un debate con dos cuestiones en torno a la problemática planteada, para que los alumnos participen de manera activa en el curso, contrasten sus opiniones y se comparta la casuística a la que cada uno está expuesto. De este modo, se facilitará a los veteranos una solución a aquellos problemas que le surgen en su día a día y, a su vez, los recién iniciados conocerán de primera mano la realidad a la que se expondrán durante el ejercicio de su profesión. La Fundación General ha puesto todos sus recursos al servicio del Colegio para que el curso pueda impartirse en formato on line. Un formato accesible para todos, que mitiga los efectos de la dispersión geográfica de nuestra comunidad autónoma y que facilitará, además, la autogestión del tiempo que precisa el curso por parte de los participantes. Cabe destacar, que fruto de la colaboración entre ambas entidades son ya más de 200 alumnos los que han accedido a cursos de formación especializada para periodistas procedentes, la mayoría, de Castilla y Léon pero también de otras comunidades autónomas así como españoles residentes en el extranjero. El Colegio ha decidido mantener las tasas académicas en las mismas cantidades de años anteriores, aplicando descuentos a periodistas colegiados y desempleados. El plazo de matrícula ya está abierto a través de la web del colegio y se prolongará hasta el 16 de octubre.