Como viene siendo costumbre, la Fundación General de la Universidad celebra en el mes junio la edición estival de una de sus actividades formativas con más prestigio internacional. Los Cursos de Especialización en Derecho, cuya primera edición se celebró en 1995, sufrieron, al igual que muchas actividades de la universidad, una interrupción de dos años debido a la pandemia. En el mes de enero pasado, empezaron a recuperar la normalidad, en un escenario marcado todavía por estrictas medidas de protección gracias a las cuales se pudo garantizar el óptimo desarrollo de los mismos. “Afrontamos esta edición con la misma ilusión y el mismo compromiso y es que, con gran satisfacción podemos dar continuidad a esta actividad clásica, emblemática en la Universidad de Salamanca, que reúne a profesionales y académicos del derecho de toda Iberoamérica”, manifestó Óscar González, director-gerente de la Fundación. El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega, dio la bienvenida a casi un centenar de alumnos procedentes de un total de 13 países (Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Rep. Dominicana, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela). Dato que, una vez más, pone de manifiesto el carácter internacional de esta actividad. “Desde mi reciente incorporación como subdirectora a la Fundación“, indicaba Pilar Jiménez Tello, “hemos estado en contacto con instituciones de varios países e iniciado diferentes proyectos de colaboración en materia formativa con el fin de facilitar y contribuir a la capacitación de profesionales pertenecientes a las mismas”. Esta edición de los CED, programada del 1 al 17 de junio, consta de 3 especialidades: Actualización en Teoría jurídica del delito y responsabilidad penal de las personas jurídicas Contratos y daños Derecho del seguro: estado actual y perspectivas de futuro