A los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados, les ha sido concedida una ayuda que incluye los siguientes beneficios: bolsa económica de ayuda de 1.000 €, espacio físico para realizar el proyecto, talleres formativos gratuitos sobre protección industrial e intelectual y creación de empresas, y la tutela para la elaboración de un plan de negocio para analizar la viabilidad del proyecto, así como la protección industrial e intelectual de estos resultados. El programa se inició, de forma piloto, en el curso 2009/2010 y hasta ahora se han realizado en diez convocatorias, incluyendo los que hoy se presentan, un total de 140 proyectos con la participación de estudiantes procedentes de distintos Centros y Másteres de la Universidad de Salamanca en un programa ya claramente consolidado en nuestra Universidad. En esta edición del curso 2018/2019, se presentan los resultados de los 26 proyectos desarrollados. Concretamente, la distribución de los proyectos por centros es la siguiente: 18 proyectos de la Facultad de Ciencias (alumnos de los Grados de Ingeniería Informática, y Grado en Estadística). 2 proyectos de la Facultad de Ciencias Químicas (alumnos del Grado en Ingeniería Química). 1 proyecto de la Facultad de Derecho (alumna del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género). 1 proyecto de la Facultad de Economía y Empresa (alumno del Administración y Dirección de Empresas). 1 del Instituto Multidisciplinar de Empresa (alumno del MBA Gestión de empresas Agroalimentarias). 1 Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumna del Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información). 2 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Máster en Ingeniería Industrial). Desde el inicio del programa de prototipos en la Universidad de Salamanca se han conseguido resultados muy positivos. Hasta la fecha se han obtenido ya registros de propiedad intelectual y patentes para un número importante de los proyectos: 56 registros de propiedad intelectual, 4 patentes nacionales, 2 modelo de utilidad y 3 contratos de cesión de derechos de explotación de la propiedad intelectual. Diversos premios obtenidos por varios proyectos en diferentes concursos de apoyo al emprendimiento como la Iniciativa Campus Emprendedor, Uniproyecta y Vivero de Promotores Empresariales avalan la proyección y consolidación del Programa. Además, desde la Fundación General se trabaja en colaboración activa de la OTRI de la Universidad en la protección de resultados de proyectos finalizados en este Programa. La próxima convocatoria del programa de prototipos orientados al mercado en TCUE para el curso 2019/2020, que alcanzará su undécima edición, previsiblemente se publicará a finales de este mes de octubre con características análogas e irá dirigida como en ediciones anteriores a los Centros de nuestra Universidad que cuenten con proyectos fin de grado o carrera o fin de máster en sus estudios, incidiendo especialmente en aquellos proyectos que cuenten con implicación, colaboración e interés empresarial. Será una convocatoria respetando los principios de transparencia, concurrencia competitiva e igualdad de oportunidades, de un programa propio de la Fundación General ya consolidado en la Universidad de Salamanca. Las bases completas de la convocatoria, así como el formulario de solicitud podrán consultarse y descargarse en la siguiente dirección: tcue.usal.es