JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE (2018-2019)
La Fundación General de la Universidad de Salamanca está desarrollando desde el año 2008 un ambicioso proyecto de transferencia de conocimiento desde la universidad hacia el sector empresarial de la zona, cuyo principal objetivo es estrechar la relación entre el mundo de la universidad y de la empresa, promoviendo la capacidad emprendedora y la cultura innovadora.

18 de octubre de 2019
Dicho proyecto se ha enmarcado en sus cinco primeras ediciones dentro de la Estrategia Universidad-Empresa de Castilla y León. El Plan TCUE vigente abarca el periodo 2018-2020 y se enmarca en el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa 2018-2020 de la Consejería de Educación de Castilla y León El plan TCUE 2018-2020 supone la concreción de los objetivos y actuaciones previstas en el Programa 4 de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, y que ha sido actualizada para el periodo 2018-2020. La Fundación General de la Universidad de Salamanca coordina y gestiona este proyecto en nuestra Universidad cuyo diseño se ha llevado a cabo en coordinación directa con la Universidad de Salamanca contando con la participación activa de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) y el Servicio de Inserción Profesional, Prácticas, Empleo y Emprendimiento (SIPPE) de la Universidad de Salamanca. En esta nueva fase del proyecto TCUE, se aprovechan todas las sinergias hacia la dinamización de la I+D+I colaborativa con el sector productivo y la creación de EBT’s de las actividades que la Universidad de Salamanca desarrolle. Se planifican también acciones conjuntas con MEDIALAB USAL como es la puesta en marcha de un FAB-LAB en la Universidad de Salamanca que será una realidad muy pronto, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+I) y la Escuela de Doctorado de la Universidad de Salamanca para tratar de promover los doctorados industriales en nuestra Universidad. El programa de prototipos orientados al mercado se encuadra dentro del programa de actuaciones TCUE (concretamente en su medida 3 del programa 1 Ecosistema universitario para la transferencia de conocimiento”), gestionado por la Fundación General, para implementar en la Universidad de Salamanca el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (PLAN TCUE) 2018-2020 de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Este proyecto está financiado por la Junta de Castilla y León, a través de una subvención directa de la Consejería de Educación con cofinanciación FEDER. El objetivo del Programa de Prototipos es desarrollar actividades de transferencia de conocimiento en el proceso formativo del estudiante mediante la materialización y desarrollo de un prototipo, a través de proyectos fin de Grado o fin de Máster, para conseguir un producto, productos o proceso con posibilidades de ser comercializados en el mercado, fomentando la creación de empresas y el registro de patentes en la Universidad de Salamanca. Se entiende como prototipo, no sólo una figura o estructura física, sino también un desarrollo software o solución web. El Programa va dirigido a estudiantes de últimos cursos de cualquiera de los Centros (Escuelas y Facultades) y Estudiantes de Máster de la Universidad de Salamanca que cuentan con proyectos fin de carrera, fin de grado o fin de máster en sus estudios y como ya se ha mencionado, el objetivo es ir orientado a nuestros estudiantes hacia la transferencia desarrollado proyectos de fin de grado o fin de máster lo más aplicados posible, contando con la tutela del profesorado y personal investigador de nuestra universidad. Este programa persigue el desarrollo de prototipos que puedan ser comercializados en el mercado fomentado la creación de empresas y la protección industrial e intelectual de los resultados en la Universidad de Salamanca.
A los estudiantes promotores de los proyectos seleccionados, les ha sido concedida una ayuda que incluye los siguientes beneficios: bolsa económica de ayuda de 1.000 €, espacio físico para realizar el proyecto, talleres formativos gratuitos sobre protección industrial e intelectual y creación de empresas, y la tutela para la elaboración de un plan de negocio para analizar la viabilidad del proyecto, así como la protección industrial e intelectual de estos resultados. El programa se inició, de forma piloto, en el curso 2009/2010 y hasta ahora se han realizado en diez convocatorias, incluyendo los que hoy se presentan, un total de 140 proyectos con la participación de estudiantes procedentes de distintos Centros y Másteres de la Universidad de Salamanca en un programa ya claramente consolidado en nuestra Universidad. En esta edición del curso 2018/2019, se presentan los resultados de los 26 proyectos desarrollados. Concretamente, la distribución de los proyectos por centros es la siguiente: 18 proyectos de la Facultad de Ciencias (alumnos de los Grados de Ingeniería Informática, y Grado en Estadística). 2 proyectos de la Facultad de Ciencias Químicas (alumnos del Grado en Ingeniería Química). 1 proyecto de la Facultad de Derecho (alumna del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género). 1 proyecto de la Facultad de Economía y Empresa (alumno del Administración y Dirección de Empresas). 1 del Instituto Multidisciplinar de Empresa (alumno del MBA Gestión de empresas Agroalimentarias). 1 Escuela Politécnica Superior de Zamora (alumna del Grado en Ingeniería Informática en Sistemas de Información). 2 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar (alumnos del Máster en Ingeniería Industrial). Desde el inicio del programa de prototipos en la Universidad de Salamanca se han conseguido resultados muy positivos. Hasta la fecha se han obtenido ya registros de propiedad intelectual y patentes para un número importante de los proyectos: 56 registros de propiedad intelectual, 4 patentes nacionales, 2 modelo de utilidad y 3 contratos de cesión de derechos de explotación de la propiedad intelectual. Diversos premios obtenidos por varios proyectos en diferentes concursos de apoyo al emprendimiento como la Iniciativa Campus Emprendedor, Uniproyecta y Vivero de Promotores Empresariales avalan la proyección y consolidación del Programa. Además, desde la Fundación General se trabaja en colaboración activa de la OTRI de la Universidad en la protección de resultados de proyectos finalizados en este Programa. La próxima convocatoria del programa de prototipos orientados al mercado en TCUE para el curso 2019/2020, que alcanzará su undécima edición, previsiblemente se publicará a finales de este mes de octubre con características análogas e irá dirigida como en ediciones anteriores a los Centros de nuestra Universidad que cuenten con proyectos fin de grado o carrera o fin de máster en sus estudios, incidiendo especialmente en aquellos proyectos que cuenten con implicación, colaboración e interés empresarial. Será una convocatoria respetando los principios de transparencia, concurrencia competitiva e igualdad de oportunidades, de un programa propio de la Fundación General ya consolidado en la Universidad de Salamanca. Las bases completas de la convocatoria, así como el formulario de solicitud podrán consultarse y descargarse en la siguiente dirección: tcue.usal.es