En la inauguración ha intervenido Óscar González Benito, director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, ha remarcado que el Age Open Science “ayuda a preparar nuestra sociedad para todas esas oportunidades y retos de poder vivir más tiempo y mejor”. El co-organizador del foro y científico, Juan Carlos Izpisúa Belmonte, ha querido destacar que “es un placer poder explicar a la gente lo que hacemos en los laboratorios, ya que es fundamental para que podamos cambiar poco a poco nuestra manera de ver y entender la juventud”. La inauguración también ha contado con la participación de Raquel Yotti, secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, quien ha destacado que “en la ciencia, los investigadores tienen la responsabilidad de generar el mejor conocimiento; pero también trasladarlo, que alcance y transforme a toda la sociedad. Y justo en eso es consiste el Age Open Science”. Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, ha sido el último en intervenir y en su discurso ha remarcado la importancia de que “el aprendizaje, en la universidad y en la vida, debe de estar siempre presente puesto que el desarrollo cognitivo es fundamental para la longevidad”. La periodista salamantina, Esther Vaquero, ha sido la maestra de ceremonias y ha calificado el evento como “necesario y singular porque son muy pocas las ocasiones en las que los ciudadanos tenemos la oportunidad de ver, escuchar y dialogar con 12 científicos a la vanguardia mundial de la investigación sobre envejecimiento y longevidad”.Tras la ceremonia de inauguración, el foro ha dado pie al primero de los encuentros científicos, entre Juan Carlos Izpisua y Pura Muñoz en el Patio de Escuelas de la Universidad de Salamanca. Todos ellos podrán ser seguidos tanto presencialmente por el público, como por el resto del mundo por streaming.